Diferencia entre revisiones de «Principio 3/3.3 Assistencia en los input»

De UX Wiki
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 29: Línea 29:


* [[Principio 3/3.3 Assistencia en los input/3.3.3-A|'''3.3.3-A''']] Al detectar automáticamente un error cuando los usuarios introducen datos se proporcionan sugerencias para hacer la corrección, siempre que sea posible se debe proporcionar dicha sugerencia y esto no debe comprometer la seguridad o la finalidad del contenido
* [[Principio 3/3.3 Assistencia en los input/3.3.3-A|'''3.3.3-A''']] Al detectar automáticamente un error cuando los usuarios introducen datos se proporcionan sugerencias para hacer la corrección, siempre que sea posible se debe proporcionar dicha sugerencia y esto no debe comprometer la seguridad o la finalidad del contenido
* 3.3.3-A BIS?
* [[Principio 3/3.3 Assistencia en los input/3.3.3-A BIS|'''3.3.3-A BIS?''']]


=== '''3.3.4 - PREVENCÓN DE ERRORES (LEGALES, FINANCIEROS, DATOS) NIVEL: AA''' ===
=== '''3.3.4 - PREVENCÓN DE ERRORES (LEGALES, FINANCIEROS, DATOS) NIVEL: AA''' ===
'''Objetivo''': evitar graves consecuencias como resultado de un error al realizar una acción que no se puede deshacer.
'''Objetivo''': evitar graves consecuencias como resultado de un error al realizar una acción que no se puede deshacer.


* 3.3.4-A En los procesos que implican para el usuario compromisos legales o financieros, en los que se pueden modificar o eliminar datos del usuario o que envían el resultado de una prueba o test, se cumple que dichas acciones son reversibles o bien el usuario puede revisar o confirmar los datos antes de enviarlos
* [[Principio 3/3.3 Assistencia en los input/3.3.4-A|'''3.3.4-A''']] En los procesos que implican para el usuario compromisos legales o financieros, en los que se pueden modificar o eliminar datos del usuario o que envían el resultado de una prueba o test, se cumple que dichas acciones son reversibles o bien el usuario puede revisar o confirmar los datos antes de enviarlos
* 3.3.4-A BIS
* [[Principio 3/3.3 Assistencia en los input/3.3.4-A BIS|'''3.3.4-A BIS''']]


=== '''3.3.7 - Redundant entry NIVEL: A (WCAG .2.2)''' ===
=== '''3.3.7 - Redundant entry NIVEL: A (WCAG .2.2)''' ===
'''Objetivo''': Observar si en un formulario aparece información que el usuario previamente haya escrito en ese formulario.
'''Objetivo''': Observar si en un formulario aparece información que el usuario previamente haya escrito en ese formulario.


* 3.3.7-A La información ingresada previamente por el usuario, o proporcionada al usuario, y que debe ingresar nuevamente en el mismo proceso, puede autocompletarse o estar disponible para que el usuario la selecciones. Hay tres excepciones:
* [[Principio 3/3.3 Assistencia en los input/3.3.7-A|'''3.3.7-A''']] La información ingresada previamente por el usuario, o proporcionada al usuario, y que debe ingresar nuevamente en el mismo proceso, puede autocompletarse o estar disponible para que el usuario la selecciones. Hay tres excepciones:
** Volver a ingresar la información es esencial.
** Volver a ingresar la información es esencial.
** La información es necesaria para garantizar la seguridad del contenido (por ejemplo, incluir dos veces la nueva contraseña).
** La información es necesaria para garantizar la seguridad del contenido (por ejemplo, incluir dos veces la nueva contraseña).
** La información ingresada anteriormente ya no es válida.
** La información ingresada anteriormente ya no es válida.
* 3.3.7-A BIS?
* [[Principio 3/3.3 Assistencia en los input/3.3.7-A BIS|'''3.3.7-A BIS?''']]


=== '''3.3.8 - Accessible Authentication NIVEL: AA (WCAG .2.2)''' ===
=== '''3.3.8 - Accessible Authentication NIVEL: AA (WCAG .2.2)''' ===
'''Objetivo''': Observar si se puede garantizar que exista un método accesible, fácil de usar y seguro para iniciar sesión y acceder al contenido, y beneficia especialmente a las personas con discapacidad cognitiva.
'''Objetivo''': Observar si se puede garantizar que exista un método accesible, fácil de usar y seguro para iniciar sesión y acceder al contenido, y beneficia especialmente a las personas con discapacidad cognitiva.


* 3.3.8-A? Un "cognitive function test" (como recordar una contraseña o resolver un puzle) no se requiere para ningún paso de un proceso de autenticación, a menos que ese paso proporcione al menos uno de los siguientes puntos:
* [[Principio 3/3.3 Assistencia en los input/3.3.8-A|'''3.3.8-A?''']] Un "cognitive function test" (como recordar una contraseña o resolver un puzle) no se requiere para ningún paso de un proceso de autenticación, a menos que ese paso proporcione al menos uno de los siguientes puntos:
** Alternativa: otro método de autenticación que no depende de una prueba de función cognitiva.
** Alternativa: otro método de autenticación que no depende de una prueba de función cognitiva.
** Mecanismo: hay un mecanismo disponible para ayudar al usuario a completar la prueba cognitiva
** Mecanismo: hay un mecanismo disponible para ayudar al usuario a completar la prueba cognitiva
** Reconocimiento de objetos: la prueba de función cognitiva consiste en reconocer objetos (pueden ser imágenes, vídeos o audios).
** Reconocimiento de objetos: la prueba de función cognitiva consiste en reconocer objetos (pueden ser imágenes, vídeos o audios).
** Contenido personal: la prueba de función cognitiva tiene como objetivo identificar contenido no textual que el usuario proporcionó al sitio web (pueden ser imágenes, vídeos o audios).
** Contenido personal: la prueba de función cognitiva tiene como objetivo identificar contenido no textual que el usuario proporcionó al sitio web (pueden ser imágenes, vídeos o audios).
* 3.3.8-A BIS
* [[Principio 3/3.3 Assistencia en los input/3.3.8-A BIS|'''3.3.8-A BIS''']]


[[Category:Principio3]]
[[Category:Principio3]]

Revisión actual - 17:41 25 feb 2025

Pauta 3.3: Asistencia a la entrada de datos

3.3.1 - IDENTIFICACIÓN DE ERRORES NIVEL: A

Objetivo: asegurar que los usuarios se percatan de que se ha producido un error y dónde.

  • 3.3.1-A? Se deben identificar los campos de formulario obligatorios que no han sido completados y se debe informar a los usuarios mediante un texto.
  • 3.3.1-A BIS?
  • 3.3.1-B Se deben proporcionar descripciones textuales de los errores cuando los usuarios introducen datos en un formulario que no cumplen un determinado formato o valor o no están entre los valores permitidos
  • 3.3.1-B BIS

3.3.2 - ETIQUETAS O INSTRUCCIONES NIVEL: A

Objetivo: evitar que se produzcan errores al introducir datos.

  • 3.3.2-A? Se deben proporcionar etiquetas visibles y descriptivas para los campos de formulario y grupos de campos de formulario
  • 3.3.2-A BIS?
  • 3.3.2-B Las etiquetas de los campos de formulario deben estar situadas adecuadamente de forma que su relación con el campo resulta obvia
  • 3.3.2-B BIS
  • 3.3.2-D En los formularios se deben proporcionar las instrucciones textuales necesarias para cumplimentar los datos de forma satisfactoria describiendo los requisitos a cumplir en cuanto a formato o valor, bien en cada campo (p. ej. en su etiqueta) o bien al inicio del formulario o del grupo de campos de formulario, y proporcionando un ejemplo cuando sea apropiado
  • 3.3.2-D BIS

3.3.3 - SUGERENCIAS ANTE ERRORES NIVEL: AA

Objetivo: asegurar, siempre que sea posible, que los usuarios reciben sugerencias adecuadas para corregir errores al introducir datos.

  • 3.3.3-A Al detectar automáticamente un error cuando los usuarios introducen datos se proporcionan sugerencias para hacer la corrección, siempre que sea posible se debe proporcionar dicha sugerencia y esto no debe comprometer la seguridad o la finalidad del contenido
  • 3.3.3-A BIS?

3.3.4 - PREVENCÓN DE ERRORES (LEGALES, FINANCIEROS, DATOS) NIVEL: AA

Objetivo: evitar graves consecuencias como resultado de un error al realizar una acción que no se puede deshacer.

  • 3.3.4-A En los procesos que implican para el usuario compromisos legales o financieros, en los que se pueden modificar o eliminar datos del usuario o que envían el resultado de una prueba o test, se cumple que dichas acciones son reversibles o bien el usuario puede revisar o confirmar los datos antes de enviarlos
  • 3.3.4-A BIS

3.3.7 - Redundant entry NIVEL: A (WCAG .2.2)

Objetivo: Observar si en un formulario aparece información que el usuario previamente haya escrito en ese formulario.

  • 3.3.7-A La información ingresada previamente por el usuario, o proporcionada al usuario, y que debe ingresar nuevamente en el mismo proceso, puede autocompletarse o estar disponible para que el usuario la selecciones. Hay tres excepciones:
    • Volver a ingresar la información es esencial.
    • La información es necesaria para garantizar la seguridad del contenido (por ejemplo, incluir dos veces la nueva contraseña).
    • La información ingresada anteriormente ya no es válida.
  • 3.3.7-A BIS?

3.3.8 - Accessible Authentication NIVEL: AA (WCAG .2.2)

Objetivo: Observar si se puede garantizar que exista un método accesible, fácil de usar y seguro para iniciar sesión y acceder al contenido, y beneficia especialmente a las personas con discapacidad cognitiva.

  • 3.3.8-A? Un "cognitive function test" (como recordar una contraseña o resolver un puzle) no se requiere para ningún paso de un proceso de autenticación, a menos que ese paso proporcione al menos uno de los siguientes puntos:
    • Alternativa: otro método de autenticación que no depende de una prueba de función cognitiva.
    • Mecanismo: hay un mecanismo disponible para ayudar al usuario a completar la prueba cognitiva
    • Reconocimiento de objetos: la prueba de función cognitiva consiste en reconocer objetos (pueden ser imágenes, vídeos o audios).
    • Contenido personal: la prueba de función cognitiva tiene como objetivo identificar contenido no textual que el usuario proporcionó al sitio web (pueden ser imágenes, vídeos o audios).
  • 3.3.8-A BIS