Diferencia entre revisiones de «Principio 1/1.3 Adaptable»
Sin resumen de edición |
|||
Línea 13: | Línea 13: | ||
* [[Principio 1/1.3 Adaptable/1.3.1-C BIS|'''1.3.1-C BIS''']] | * [[Principio 1/1.3 Adaptable/1.3.1-C BIS|'''1.3.1-C BIS''']] | ||
* 1.3.1-D El contenido que se muestra como un listado de elementos relacionados entre sí (incluyendo los enlaces de menús y barras de navegación) se debe marcar con los elementos adecuados de lista (<nowiki><ol> para listas ordenadas, <ul> para listas desordenadas y <dl>, <dt> y <dd> para listas de términos y definiciones)</nowiki> | * [[Principio 1/1.3 Adaptable/1.3.1-D|'''1.3.1-D''']] El contenido que se muestra como un listado de elementos relacionados entre sí (incluyendo los enlaces de menús y barras de navegación) se debe marcar con los elementos adecuados de lista (<nowiki><ol> para listas ordenadas, <ul> para listas desordenadas y <dl>, <dt> y <dd> para listas de términos y definiciones)</nowiki> | ||
* 1.3.1-E? No se deben emplear los elementos de lista únicamente con fines presentacionales para marcar contenidos que no son elementos relacionados entre sí. | * 1.3.1-E? No se deben emplear los elementos de lista únicamente con fines presentacionales para marcar contenidos que no son elementos relacionados entre sí. |
Revisión del 09:48 20 feb 2025
Pauta 1.3: Crear contenido adaptable sin perder información ni estructura.
1.3.1 - INFORMACIÓN Y RELACIONES NIVEL: A
Objetivo: asegurar que la información y las relaciones existentes en el contenido transmitidas a través de la presentación también están disponibles cuando se cambie el formato de presentación (por ejemplo, cuando se accede con un lector de pantalla o cuando se sustituyen las hojas de estilo del sitio por hojas de estilo de los usuarios).
- 1.3.1-A Se deben usar los elementos de encabezado (<h1>-<h6>) para identificar los textos que actúan como encabezados de secciones de contenido
- 1.3.1-A BIS?
- 1.3.1-B No se deben emplear los elementos de encabezado (<h1>-<h6>) para marcar textos que no son encabezados de sección de contenido
- 1.3.1-B BIS
- 1.3.1-C? La estructura de encabezados (o el outline de la página si se emplean encabezados y secciones de HTML5) debe tener sentido y reflejar la estructura lógica del contenido de la página
- 1.3.1-C BIS
- 1.3.1-D El contenido que se muestra como un listado de elementos relacionados entre sí (incluyendo los enlaces de menús y barras de navegación) se debe marcar con los elementos adecuados de lista (<ol> para listas ordenadas, <ul> para listas desordenadas y <dl>, <dt> y <dd> para listas de términos y definiciones)
- 1.3.1-E? No se deben emplear los elementos de lista únicamente con fines presentacionales para marcar contenidos que no son elementos relacionados entre sí.
- 1.3.1-F La información tabular se debe estructurar mediante elementos de tablas de datos (<table>,<tr>, <th>, <td>)
- 1.3.1-G? En las tablas de datos se deben identificar las celdas de encabezado con el elemento <th> y las celdas de datos con <td>
- 1.3.1-H En las tablas de datos se deben asociar adecuadamente las celdas de encabezado con las celdas de datos
- 1.3.1-I? En las tablas de datos que disponen de un título éste se deb eidentificar mediante el elemento <caption> y dicho título debe identificar adecuadamente la tabla
- 1.3.1-J En las tablas de datos que disponen de un atributo summary, dicho atributo debe describir la organización de la tabla o explicar cómo se usa.
- 1.3.1-K? En las tablas de datos que contienen tanto el elemento <caption> como el atributo summary, el contenido de ambos no debe estar duplicado.
- 1.3.1-L En las tablas de maquetación no se deben emplear elementos o atributos propios de las tablas de datos (<th>, <caption>, summary, scope, headers).
- 1.3.1-M Los campos de formulario deben tener una etiqueta asociada explícitamente o, en su defecto, al menos tienen un título que describa su función
- 1.3.1-N? Los grupos de campos de formulario relacionados entre sí que requieren de una descripción de todo el grupo, de forma adicional a las etiquetas individuales, se deben agrupar dentro de un elemento fieldset y describirse con el elemento legend
- 1.3.1-O En los elementos select donde haya diferentes grupos de opciones relacionadas entre sí dichas opciones se deben agrupar mediante el elemento optgroup
- 1.3.1-P? Cuando el color se emplea para transmitir información también se debe transmitir dicha información mediante el marcado semántico o estructural, o al menos en forma de texto
- 1.3.1-Q En general, se deben emplear elementos estructurales y semánticos para marcar la estructura del contenido de la página y el texto especial o enfatizado, haciendo que toda la información y las relaciones del contenido transmitidas a través de la presentación visual también se marquen con dichos elementos estructurales y semánticos o, en su defecto, directamente en forma de texto
1.3.2 - SECUENCIA SIGNIFICATIVA NIVEL: A
Objetivo: lograr que los agentes de usuario puedan proporcionar presentaciones alternativas del contenido manteniendo el orden de lectura correcto para su comprensión.
- 1.3.2-A El orden de lectura del contenido en el código de la página debe tener sentido
- 1.3.2-B Las tablas de maquetación deben tener sentido cuando se leen de forma lineal
- 1.3.2-C Se deben identificar los cambios en la dirección de lectura del texto
1.3.3 - CARACTERÍSTICAS SENSORIALES NIVEL: A
Objetivo: asegurar que todos los usuarios pueden acceder al contenido y comprender las instrucciones para usarlo, incluso cuando no puedan percibir la forma, color, tamaño, localización espacial, orientación o sonido
- 1.3.3-A La información y las instrucciones dadas a los usuarios para entender y operar el contenido no deben depender exclusivamente de las características sensoriales de los elementos como su forma, tamaño, ubicación visual, orientación o sonido
1.3.4 - ORIENTACIÓN NIVEL: AA
Objetivo: lograr que se pueda visualizar y operar con todos los contenidos en cualquier tipo de orientación de la pantalla (p.ej. en vertical o en horizontal), excepto si se considera como esencial una orientación específica.
- 1.3.4-A? No deben existir zonas con las que no se pueda operar o que no se muestren en cualquiera de las configuraciones de orientación del dispositivo.
1.3.5 – IDENTIFICAR EL PROPÓSITO DE LA ENTRADA NIVEL: AA
Objetivo: identificar el propósito de los campos de introducción de datos de forma que se pueda determinar automáticamente la finalidad de aquellos que solicitan información acerca de las personas.
- 1.3.5-A Debe incorporarse algún método para que el navegador pueda determinar automáticamente el tipo de datos requerido